-

Con la tecnología de Blogger.
-

DENGUE

Comparte

COMO EVITAR LA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS TRANSMISORES DEL DENGUE 



RECOMENDACIONES


Descacharrización para eliminar los criaderos de 

mosquitos: tirar los objetos que no se usen y que puedan acumular agua; y 
colocar boca abajo los recipientes que se utilizan  diariamente como baldes, 
palanganas, latas, frascos o botellas”. 
También, se debe tapar herméticamente los tanques y recipientes que 
contengan agua; mantener limpias las canaletas y desagües; cambiar el agua 
de floreros, peceras y bebederos de animales y limpiarlos cada tres días, tanto 
en la casa como en los cementerios. En este último caso, reemplazar el agua de 
floreros por arena húmeda y mantener los patios y jardines ordenados y 
desmalezados”. 
Además, es importante  usar, en lo posible, ropa clara y repelente (que no 
contenga sustancias aromáticas, ya que el perfume atrae a los mosquitos) en la 
piel y en la ropa, estando al aire libre, y seguir las indicaciones del médico para 
utilizarlo en los niños.






MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SÍNTOMAS
- Usar repelente cada 4 horas, mientras se permanezca en el país o en 
zonas donde hay casos de dengue. 
- Al regresar, estar atentos a cualquier malestar o,  en caso de tener 
síntomas similares a una gripe (fiebre alta, dolor  de cabeza, de 
articulaciones, malestar general, salpullido), sin manifestación de catarro 
o mucosidad, hacer la consulta inmediata al médico.CONSULTAS
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse al 
Programa Provincial de Control de Zoonosis y Vectores
Bv. Gálvez 1563, 1º piso, S3000AAG, Santa Fe 
Te: 54 - 342 - 4573793 y fax 4573795 
email: zoofe9@hotmail.com 


Mas información: Portal de Salud

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *