-

Con la tecnología de Blogger.
-

El glaucoma

Comparte


                    




No esperes a que los ojos se te pongan rojos, te duelan y veas borroso



A NO OLVIDARSE. El examen permite la detección temprana del mal.
Cualquier persona puede ser afectada por algún tipo de glaucoma. El glaucoma primario de ángulo abierto es el más frecuente en la Argentina y no presenta síntomas, por eso se la conoce como enfermedad ocular silenciosa. Afecta por igual a hombres y mujeres por arriba de los 40 años.

A NO OLVIDARSE. El examen permite la detección temprana del mal. QUIRON.ESEl glaucoma de ángulo abierto es el tipo más común. Otros tipos de la enfermedad son: el glaucoma de baja tensión o de tensión normal (existe un daño en el nervio óptico y en la visión lateral en personas que tienen una presión normal del ojo); y glaucoma de ángulo cerrado (las personas con este tipo de mal padecen un aumento repentino en la presión del ojo; los síntomas incluyen un dolor ocular severo y náuseas, así como enrojecimiento del ojo y visión borrosa. Se debe buscar tratamiento de inmediato).

Hay un glaucoma congénito (los niños nacen con un defecto en el ángulo del ojo que demora el drenaje normal del líquido, y se soluciona con muy buenos resultados); y también glaucomas secundarios (se pueden desarrollar como resultado de complicaciones de otros problemas médicos, como la diabetes, o estar asociados con la cirugía de los ojos, las cataratas avanzadas, las lesiones oculares, o ciertos tipos de tumores).

Otras clases del mal
En la parte delantera del ojo hay un espacio llamado cámara anterior, de donde sale y entra continuamente un líquido claro que alimenta los tejidos. El líquido sale del ángulo abierto (donde se unen la córnea y el iris) y fluye del ojo a través de una malla esponjosa. En ocasiones, el líquido llega al ángulo y pasa muy lentamente a través de esta malla esponjosa. Al acumularse aumenta la presión ocular hasta llegar a un nivel en que puede dañar el nervio óptico. Cuando el nervio óptico se daña por el aumento de la presión, puede causar glaucoma de ángulo abierto y alguna pérdida de visión.

La presión elevada dentro del ojo indica riesgo de desarrollar glaucoma. De ahí que las personaa efactadas por este problema deben hacerse controlar periódicamente la presión ocular.

Se tiene glaucoma cuando existe daño en el nervio óptico. Si bien cualquier persona puede desarrollar glaucoma hay quienes presentan mayor riesgo, como todas las personas mayores de 60 años y las que presentan antecedente familiar de la afección.

Un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas puede revelar otros factores de riesgo, como la córnea muy fina o el nervio óptico anormal.

La mejor manera de controlar la enfermedad es con detección temprana y tratamiento. Si se reduce la presión del ojo en las primeras etapas del glaucoma se detiene el progreso de la enfermedad y esto ayuda a proteger la vista.

En sus comienzos el glaucoma de ángulo abierto no tiene síntomas, no causa dolor y la visión se mantiene normal. Esto complica las cosas. Sin embargo, si el glaucoma no es atendido las personas empiezan a notar que ya no ven como antes; y sin tratamiento, pierden lentamente la visión lateral (periférica). Con el tiempo, la visión central (hacia al frente) también puede disminuir hasta que se pierde por completo. El glaucoma se puede desarrollar en un ojo o en ambos.

Examen exhaustivo
El glaucoma se detecta por medio de un examen completo de los ojos que incluye: pruebas de agudeza visual, del campo visual para medir visión lateral (periférica), y examen con dilatación de las pupilas. Se aconseja un examen oftalmológico con dilatación de pupilas cada dos años. Otros estudios incluyen la tonometría (se utiliza un instrumento para medir la presión del ojo) y la paquimetría (a partir de un instrumento que utiliza ondas ultrasónicas para medir la densidad de la córnea).

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *