Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz", en la Ciudad de México, confirmaron que madres adolescentes están más expuestas a padecer depresión cuando no tienen pareja ni asisten a la escuela.
La investigación se realizó en una muestra de adolescentes entre 13 y 19 años de edad. Fue dividida en cuatro grupos: jóvenes sin estar embarazadas, durante el embarazo, después del parto y las que tenían un hijo de un año. Además de tomar en cuenta factores como la escolaridad y la relación de pareja.
De acuerdo con Lara Cantú, la depresión en una joven embarazada trae consecuencias tanto a la madre como al hijo. "Una adolescente que padece depresión descuida su control prenatal y alimentación y esto aumenta el riesgo de parto prematura y de que el bebé nazca con bajo peso".
Además se observó que los hijos nacidos de adolescentes tienen más problemas emocionales y un coeficiente intelectual por debajo de la media por falta de una relación de apego con la madre.
La experta del Instituto Nacional de Psiquiatría dijo que existen muy pocas investigaciones que estudian la depresión en este grupo de población que pueden ayudar a su prevención y tratamiento. Además es necesario contar con políticas de salud de mayor impacto para el control natal y opciones para tener proyectos de vida personales que vayan más allá de reproducirse.
Fuente Diario Salud