-

Con la tecnología de Blogger.
-

Trabajar por una mejor calidad de vida, también es una forma de inclusión social

Comparte
Los aportes fueron otorgados a partir de 2009. Tróccoli indicó que el objetivo es brindar “acceso de todos los habitantes de la provincia a diversos espacios de atención”.
Entregaron $4 millones a 87 Instituciones para Personas con Discapacidad


La provincia entregó desde 2009 a la fecha, y a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud, 3.923.924,64 pesos en materia de subsidios, contemplados en el marco de diversos programas en favor de instituciones que trabajan en esta temática.

Así lo destacó su titular Silvia Tróccoli, precisando que la ayuda se otorgó a 87 entidades en las cinco regiones y en el marco de los Programas de Refuncionalización de la Red Provincial de Unidades de Rehabilitación, Apoyo a Municipios y Comunas en la Instalación de Espacios de Atención a la Discapacidad, a la Educación Física en las Escuelas Especiales, Institucional a ONG y a Emprendimientos de Producción.

Al respecto, la funcionaria explicó que los fondos fueron destinados a “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, tanto Municipios, Comunas, Samcos, Hospitales, Escuelas Públicas Especiales, ONG como Talleres Protegidos de Producción “pueden tramitar diferentes subsidios o ayudas económicas” con el fin de “adquirir insumos, materia prima, materiales de construcción; financiar la refacción de recursos edilicios, la adquisición de equipamiento, la instalación de espacios de atención a la discapacidad, la compra de elementos para la práctica de diversos deportes”.

Particularmente, el Programa de Apoyo a Municipios y Comunas en la Instalación de Espacios de Atención a la Discapacidad propone la ayuda a ciudades y localidades de los cinco Nodos para tales fines.

ACCESO DE TODOS

Sobre la implementación de los Programas, la Subsecretaria indicó que su objetivo consiste en asegurar “el acceso de todos los habitantes de la provincia a diversos espacios de atención”, entendiendo por tales al “conjunto de los recursos y acciones de carácter promocional, preventivo, asistencial y de rehabilitación, sean estos de carácter público estatal, no estatal o privados, posibilitando la inclusión”.

También, resaltó que ello incluye “la entrega de subsidios para la construcción, refacción de los recursos edilicios, y/o equipamiento de los espacios mencionados, fundamentalmente en regiones más desfavorecidas, y siempre que el municipio o comuna garantice el funcionamiento y sustentabilidad del proyecto”.

En ese sentido, la funcionaria sostuvo que el Programa de Refuncionalización de la Red Provincial de Unidades de Rehabilitación, “implica la ayuda económica para la construcción, refacción, provisión de equipamiento y/o insumos para la confección de ortesis, adaptaciones y ayudas técnicas en dichas unidades, alojadas en hospitales públicos provinciales o Samco”.

Tróccoli recordó que inicialmente se realiza “la identificación de dichas unidades, comprendiendo el estudio de riesgo de patologías discapacitantes por regiones sanitarias, la evaluación de los recursos existentes, y estableciendo planes de acción con el fin de optimizar la oferta”.

CREACIÓN Y REGULARIZACIÓN

Para las ONG que trabajen en la temática, existe un Programa de Apoyo Institucional a Organismos no Gubernamentales cuyo objetivo es “fomentar la creación y regularización de los servicios prestacionales de rehabilitación, terapéutico-educativos y asistenciales para personas que se incorporan al Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad, de manera de garantizar el acceso a todos a los servicios de salud, con énfasis en el primer nivel de atención.

Troccoli puso de relieve que “se brindaron también subsidios de hasta 15 mil pesos, a Escuelas dependientes del Ministerio de Educación provincial, para la adquisición de materiales deportivos”, en el marco del Programa de Apoyo a la Educación Física en Escuelas Especiales, considerando a la actividad “como tarea complementaria del proceso de rehabilitación y estrategia de desarrollo personal e integración social, tratando de obtener una mayor participación de personas con discapacidad en actividades recreativas – deportivas, una mejor capacidad funcional y calidad de vida”.

Por último, la Subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad resaltó que el Programa de Apoyo Institucional a Emprendimientos de Producción “propone el apoyo financiero a ONG (talleres protegidos, cooperativas de trabajo y ONG sin fines de lucro) que realicen actividades productivas y que, en las mismas, incluyan a personas en situación de discapacidad”.

Al respecto subrayó que “brinda ayuda económica para la construcción, refacción de sus espacios edilicios y/o su equipamiento (maquinarias y herramientas) y para la compra de materia prima”, buscando fundamentalmente “fomentar la creación y adecuación de este tipo de emprendimientos, de manera de garantizarles un espacio efectivo para la inclusión laboral”

Fuente: Secretaría de Comunicación Social

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *