Es fundamental estimular la detección precoz para combatir el cáncer de mama


Tal como se informó, la campaña alentada desde la Sociedad de Cancerología de La Plata y la organización no gubernamental Lazo Rosa contó con el apoyo de una decena de centros de salud que aportaron su infraestructura y personal. Entre ellos estuvieron el Hospital Italiano, el Hospital Español, el Instituto Médico Platense, el Instituto del Diagnóstico, Ipensa, Cimed, el Sanatorio Los Tilos, el Hospital Sudamericano, el Policlínico San Martín y la Unidad Penitenciaria Nº 22.
De este modo, al concretarse el relanzamiento de la campaña “Ciudad Unida contra el Cáncer de Mama” pudo conocerse que, a lo largo del último año, se logró que un gran número de mujeres platenses sin cobertura social, muchas de ellas por primera vez, se practicara una mamografía. Pero además, permitió obtener de esa forma datos sobre el impacto de este tipo de tumores en nuestra comunidad.
Con todo, pese a los ostensibles progresos de la medicina preventiva y su evidente importancia en la detección de ciertas enfermedades graves, no puede decirse que exista, al menos en algunos sectores, verdadera conciencia al respecto. Un relevamiento realizado el año pasado por la Agremiación Médica Platense sobre casos de cáncer de mama mostró que casi la mitad de las pacientes llegó al diagnóstico en forma tardía, algo que disminuye drásticamente las posibilidades de curar ese mal.
Como lo reflejó en su momento este diario, sobre 2.721 casos asistidos en clínicas y sanatorios locales, el 49,6 por ciento de las pacientes llegó a la detección cuando las posibilidades de tratamiento y sobrevida, justamente por retraso de las consultas médicas y no realizar la mamografía en tiempo y forma, son mucho menores de lo que hubieran sido de haber adelantado el diagnóstico.
Se sabe que lo ideal es lograr el diagnóstico cuando el tumor se encuentra “in situ”, es decir cuando recién inicia su desarrollo, o bien, en el llamado estadio uno. Sin embargo, el relevamiento realizado en La Plata mostró que casi la mitad de las pacientes se enteró que padecía cáncer de mama cuando el tumor estaba en estadios 2, 3 o 4, estos dos últimos considerados carcinomas localmente avanzados.
La nueva exhortación formulada ahora por la campaña contribuye a fortalecer una tendencia -afortunadamente en crecimiento, aunque no todavía aceptada en todos los sectores- encaminada a inducir la realización de exámenes preventivos.