Cappiello adelantó que se producirán más de nueve millones de comprimidos para cubrir el stock crítico de Nación y, paralelamente, para sostener el de la provincia.
El LIF abastecerá de paracetamol al programa nacional Remediar
El ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, anunció que el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia está produciendo paracetamol en comprimidos para abastecer al programa Remediar de la Nación.
El funcionario explicó que dicha producción es de más de nueve millones y medio de pastillas, de 500 mg, con el fin de cubrir el stock crítico de Nación; y dijo también que se está produciendo esta droga para la provincia al constituirse en una alternativa para los casos de dengue.
También, el ministro hizo hincapié en que el LIF desde diciembre pasado elabora diariamente los distintos medicamentos destinados a los centros de atención de la salud pública provincial (Caps).
PARA PACIENTES DE DENGUE
El ministro aclaró que el paracetamol constituye una alternativa de elección en aquellos pacientes que padecen dengue.
Esta enfermedad presentó un brote en Argentina al inicio del año 2009, y actualmente sigue provocando grandes problemas en diversas zonas de Sudamérica.
Sobre el particular, Cappiello remarcó que se avanza en la obtención de paracetamol para sostener el stock de la provincia, “buscando con esta acción prevenir cualquier incremento en la demanda estacional” del mismo.
El titular de la cartera de Salud santafesina hizo tales declaraciones, al cabo de una reunión que mantuvo con los integrantes del directorio del LIF en su carácter también de presidente.
La cúpula del laboratorio provincial santafesino que se reunió con Cappiello está integrada por Carlos Arques, Carlos Minatti, Daniel Salomón, Diego Bruno, Guillermo Cletti y el gerente Roberto Ganin. Los nombrados impusieron al ministro sobre distintos aspectos tanto de la parte operativa como de la producción que se está efectivizando para cumplir con los compromisos contraídos.
RECOMENDACIONES
Por otra parte, Cappiello aconsejó que ante la sospecha de un cuadro de dengue se debe hidratar al paciente, bajarle la fiebre y calmar los intensos dolores que padece como consecuencia de la enfermedad.
El ministro de Salud recordó que, tal como se viene reiterando en forma permanente, no se deben tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares, y reiteró que en caso de dolor intenso o fiebre, la toma de paracetamol es una alternativa para contrarrestar estos síntomas.
.jpg)