-

Con la tecnología de Blogger.
-

CALENDARIOS DE VACUNAS

Comparte


El Ministerio de Salud recordó las vacunas que integran el Calendario Nacional de Vacunación para niños y adolescentes en edad escolar y las nuevas incorporaciones.




Recomendaciones sobre el Calendario de Vacunación

El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, recordó cuáles son las vacunas que integran el Calendario Nacional de Vacunación para niños y adolescentes en edad escolar, y las nuevas incorporaciones.

Ante el inicio del ciclo lectivo, desde la cartera sanitaria precisaron que el esquema de vacunación para niños en edad escolar comienza en 1º de educación Primaria, tengan o no cumplidos los 6 años, con 3 vacunas, dos inyectables y una por vía oral:

>>> Sabín - OPV (previene la parálisis infantil),

>>> Triple Bacteriana DPT (previene difteria, tos convulsa y tétanos)

>>> Triple Viral SPR (previene sarampión, paperas y rubeola).

En este grupo de niños se debe verificar que cuenten con las 3 dosis de hepatitis B aplicadas antes del año y una dosis de vacuna de hepatitis A al año de vida.

La siguiente vacunación se debe realizar a los 11 años, niños a los que se colocará el refuerzo, con una nueva vacuna implementada durante 2010 denominada Triple bacteriana a celular (dpTa, que previene difteria, tos convulsa y tétanos).

En este grupo se verificará la presencia de vacuna de hepatitis “B” (3 dosis), iniciándose la vacunación para los que no recibieron dosis previas y completándola en aquellos con esquemas incompletos. También se controlará que cuenten con esquema de 2 dosis de Triple Viral y /o dosis Doble Viral - DV (previene sarampión y rubéola)

HPV

En el caso de las niñas nacidas desde 2000 en adelante se aplicará vacuna de HPV (previene lesiones por virus de papiloma humano) en un total de 3 dosis.

En una primera etapa, iniciada en octubre de 2011, la vacunación de HPV se realizó solamente a las niñas nacidas en 2000 que figuraban en el padrón nominalizado articulando el centro de salud con las escuelas cercanas. Estas actividades permitieron identificar y cargar en un sistema nominalizado e informatizado 20.000 niñas en toda la provincia.

Dado que han quedado niñas nacidas en el 2000 sin recibir una o dos dosis se sugiere que concurran al centro recomendado por la escuela o bien al Centro de Salud más cercano a su domicilio, ya que a pesar de que no figuren en el padrón se vacunarán con las dosis que correspondan.

En marzo se iniciará la vacunación de las niñas nacidas en 2001 que cuenten con 11 años, quienes deberán regresar para recibir vacunas a los 21 años.

ADOLESCENTES DE 16 AÑOS

En tercer lugar, los adolescentes desde los 16 años en adelante se aplicará un refuerzo de doble adultos dT (previene difteria y tétanos)

En este grupo se verificará la presencia de vacuna de hepatitis “B” (3 dosis), iniciándose la vacunación para los que no recibieron dosis previas y completándola en aquellos con esquemas incompletos. Se controlará que cuenten con esquema de 2 dosis de Triple Viral y /o dosis Doble Viral - DV (previene sarampión y rubéola)

Aquí también se indicó que deberán regresar para recibir vacunas a los 26 años.

CONSULTAS

Para consultas comunicarse con la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, bulevar Gálvez 1563, 2º piso, de la ciudad de Santa Fe; a los teléfono 4574804 / 58 / 14 / 15; o al correo electrónico rvesf_direccion@hotmail.com.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *